En este
bimestre hemos utilizado calc o excel, writter o word y Sketch up, software para desarrollo
tridimensional, ahora llega el momento de ver si hemos cumplido el objetivo de
cada uno. Los objetivos son:
·
En calc o excel: Poder hacer cálculos entre
varias celdas.
· En Writter o Word: Poder escribir un documento
con tipos de letras, colores e imágenes.
·
En Sketch up: Desarrollar la estructura de la
institución proyectada.
·
En el plano social: Estudiar una problemática
que existe en la sociedad y proponer una forma de solucionarla.
Para esto
debemos primero auto y co-calificarnos para luego en grupo elegir un proyecto y completarlo de manera mas detallista,
es decir que todos quienes tienen por lo menos dos de los tres archivos
expliquen al grupo de cinco integrantes su proyecto y luego de terminar elijan
al mejor, luego se dediquen a mejorar dicho proyecto desarrollando los detalles
como ser la estructura, la parte contable y el documento que será el inicio de
la empresa o fundación.
Antes de
elegir el proyecto estrella el grupo y cada integrante debe llevar adelante la
auto y co-evaluación de la siguiente manera: Primero nombrar a un coordinador
de grupo y luego evaluar lo siguiente:
·
Los resultados que tenemos: los tres archivos
desarrollados.
·
El esfuerzo que hayamos puesto.
·
Cuan bueno sería el resultado en caso de que
nuestra idea llegue a cumplirse.
·
Cuan real es la posible aplicación de lo que
proponemos.
En un primer momento cada uno se evaluará.
Cada criterio será evaluado sobre 25 puntos, este
puntaje será guardado como primer resultado. Debiendo la persona fundamentar el por qué de dicha
nota al grupo. Esta nota se entregará al Coordinador del grupo.
Luego el grupo de 5 estudiantes evaluarán los trabajos con los mismos
criterios y sobre la misma nota. Debiendo la persona sólo responder
concretamente a las preguntas puntuales que haga el grupo, procurando
simplemente citar aquello que se pide, sin emitir juicios de valor.
Luego el coordinador de grupo irá anotando la nota que
el grupo otorgue a cada integrante, procurando que se respeten las valoraciones
y se dialogue con respeto.
Por último el coordinador hará una media aritmética
entre la nota que cada uno se otorgó en los cuatro criterios y la nota que el
grupo le dio y pasará la nómina al profesor de computación, colocando
simplemente los promedios expresados en enteros y no con decimales.
El resultado será similar al siguiente cuadro:
|
Estudiante 1
|
Estudiante 2
|
Estudiante 3
|
Estudiante 4
|
Estudiante 5
|
·
Los resultados que tenemos: los tres archivos desarrollados.
|
|
|
|
|
|
·
El esfuerzo que hayamos puesto.
|
|
|
|
|
|
·
Cuan bueno sería el resultado en caso de que nuestra idea llegue a
cumplirse. (Consecuencias positivas a nivel social)
|
|
|
|
|
|
·
Cuan real es la posible aplicación de lo que proponemos.
|
|
|
|
|
|
Total
|
|
|
|
|
|
Poniendo luego o antes de la tabla los nombres que
corresponden a "Estudiante 1", etc. No olvidar de sumar y dar el
Total para cada estudiante.
Luego de entregado el cuadro a Sandro pueden completar y
enviar luego a Sandro los tres archivos en un solo mensaje. Tomar en cuenta el
tiempo para que envíen a tiempo.