PRIMERA ACTIVIDAD
Vencer cinco niveles de dactilografía, los niveles deben
estar a continuación de los vencidos en la anterior clase.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Realizar este trabajo y enviar al email sandro.barrios@gmail.com. Si lo quieres en pdf presiona aquí.
TERCERA ACTIVIDAD
Realizar este trabajo y enviar al email sandro.barrios@gmail.com. Si lo quieres en pdf presiona aquí.
Filosofía Oriental
Objetivo
Desarrollar una postura reflexiva plural
mediante un estudio de la tradición filosófica oriental a través de la historia
de la religión, para fortalecer la actitud dialógica e intercultural con
sentido crítico y reflexivo.
Orientación
Durante la primera sesión se tendrá acceso a
la información libre en la red con los siguientes parámetros de búsqueda:
2.
Historia del Budismo.
3.
Historia del Nyaya.
4.
Historia del Vaisesika.
5.
Historia del Confusionismo.
Después de haber realizado una revisión,
generar un cuadro comparativo de los 5 movimientos bajo las siguientes
características:
TRADICIÓN
|
JAINISMO
|
BUDISMO
|
NYAYA
|
VAISESIKA
|
CONFUSIONISMO
|
OBJETIVO
(qué busca)
|
|
|
|
|
|
HOMBRE
(posición delante la vida)
|
|
|
|
|
|
CREENCIA
(Su relación con lo espiritual y trascendental)
|
|
|
|
|
|
ÉTICA
(modo de actuar en la sociedad)
|
|
|
|
|
|
POSTULADOS BÁSICOS
(dogma)
|
|
|
|
|
|
TERCERA ACTIVIDAD
Abrir el programa Scratch y programar lo siguiente:
Un personaje debe de elegir un número entre 50 y 100 (Ver en
Operadores) y que pregunte al usuario seis veces cuál número ha pensado el
personaje, y si está a más de 20 número
de distancia diga "Frio", y si está entre 19 y 10 número de
diferencia diga "Tibio" y si está a 9 o menos decir
"caliente" y si adivinas que baile un poco y diga "Eres un genio,
acertaste" o una frase que te parezca mejor. Por ejemplo que la
computadora almacene en un variable este número pero que no lo puedas ver tu e
ir almacenando la diferencia, te sugiero que la diferencia la multipliques por
si misma y luego le saques la raíz cuadrada, de esta manera no tendrás el
problema del signo.
Atiende a Sandro cómo se crean las variables y cómo se las
utiliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario