viernes, 12 de septiembre de 2025

PROBLEMAS MUNDIALES URGENTES


1. El cambio climático


Es como si nuestro planeta tuviera fiebre. La Tierra se está calentando porque hay demasiados gases que atrapan el calor, lo que causa deshielos, sequías más fuertes y lluvias muy intensas. Es urgente que cuidemos nuestro planeta para que no se siga calentando tanto.

2. La contaminación del aire y del agua


Imagina que el aire que respiramos y el agua que bebemos están sucios. Esto es lo que pasa con la contaminación, que viene de fábricas, carros y basura. Si no la detenemos, el aire y el agua pueden enfermarnos y matar a los animales y las plantas.

3. La pérdida de animales y plantas (biodiversidad)


Muchas especies de animales y plantas están desapareciendo para siempre. Es como si en nuestro planeta se fueran borrando los colores. Esto sucede porque destruimos sus hogares (los bosques, por ejemplo) o los cazamos demasiado. Cada animal y cada planta son importantes para mantener el equilibrio en la naturaleza.

4. La basura y la contaminación por plásticos


Cuando tiramos la basura en cualquier lugar, como en los ríos, mares o en la calle, esta se acumula y contamina. El plástico es un gran problema porque tarda muchísimos años en desaparecer y lastima a los animales, especialmente a los del mar.

5. La falta de agua potable


Aunque nuestro planeta tiene mucha agua, la mayor parte es salada y no se puede beber. El agua dulce que sí podemos beber se está acabando o está contaminada en muchos lugares, lo que hace que miles de personas no tengan acceso a ella. Es muy importante que la cuidemos y no la desperdiciemos.

6. La pobreza y el hambre


En muchos lugares del mundo, hay personas que no tienen suficiente dinero para vivir, ni comida, ni un techo seguro. Esto es un problema urgente porque todos merecen tener lo que necesitan para estar sanos y felices.

7. Las enfermedades


Enfermedades como el coronavirus nos recordaron que un problema de salud en un lugar puede afectar al mundo entero. Es importante que todos tengamos acceso a doctores y medicinas para poder estar sanos y protegidos.

8. La destrucción de los bosques y selvas


Los bosques y selvas son como los pulmones de la Tierra porque nos dan el aire que respiramos. Cuando los talamos para hacer campos o ciudades, no solo perdemos esos "pulmones", sino que también dejamos sin hogar a muchos animales.

9. La desigualdad


Esto significa que no todas las personas tienen las mismas oportunidades, solo por su color de piel, de dónde son, o si son niños o niñas. Es importante que todos seamos tratados con respeto y que tengamos las mismas oportunidades de estudiar y de ser felices.

10. La falta de educación


Hay millones de niños y niñas en el mundo que no pueden ir a la escuela. La educación es clave para que las personas puedan aprender a leer, a escribir y a resolver problemas, lo que ayuda a que las comunidades crezcan y se desarrollen.


domingo, 31 de agosto de 2025

PARA QUINTO DE PRIMARIA

 Un saludo cordial.

Grafica en forma de torta en excel estos datos:


Grafica en forma de barras estos datos:

Resuelve estas operaciones usando excel:




domingo, 24 de agosto de 2025

domingo, 10 de agosto de 2025

SISTEMAS DE NUMERACIÓN PARA SEXTO DE PRIMARIA

 Hola chicos y chicas, un saludo fraternal.

Hoy veremos los números binarios y para esto deben hacer lo siguiente:

Copiar esta tabla en tu cuaderno bajo el título de "Sistema de numeración binario":

Ahora te invito a convertir una pequeña frase en binario. Hazlo en esta página: https://es.convertbinary.com/texto-a-binario/ 

sábado, 9 de agosto de 2025

PARA QUINTOS DE PRIMARIA

 Hola chicos y chicas, estamos en medio de una situación preocupante en cuanto a la Naturaleza y cómo estamos agrediéndola, para esto deben realizar una investigación de un tema específico como ser: 

Temas de ecología con estadísticas en la web

  1. Generación de residuos por país: Pueden buscar datos de la cantidad de basura que genera cada país en toneladas por año y compararlos.

  2. Porcentaje de reciclaje en diferentes ciudades: Investigar qué porcentaje de los residuos se recicla en su ciudad, en la capital y en otras grandes ciudades del mundo.

  3. Consumo de agua per cápita en varios países: Comparar cuántos litros de agua utiliza cada persona al día en diferentes lugares.

  4. Emisiones de CO2 por industria: Investigar qué sectores (transporte, industria, energía) son los que más contaminan el aire.

  5. Aumento de la temperatura global por año: Buscar datos históricos sobre la temperatura promedio del planeta en las últimas décadas.

  6. Número de especies en peligro de extinción por continente: Comparar la cantidad de animales en riesgo en América, Europa, Asia, etc.

  7. Deforestación por año en la Amazonía: Encontrar estadísticas sobre cuántos kilómetros cuadrados de bosque se han perdido anualmente.

  8. Uso de energías renovables en su país vs. otros: Investigar qué porcentaje de la electricidad se genera con energía solar, eólica o hidráulica en su país y en otros.

  9. Contaminación plástica en los océanos por año: Buscar datos sobre cuántas toneladas de plástico terminan en los mares cada año.

  10. Impacto de los derrames de petróleo: Investigar los derrames más grandes de la historia y la cantidad de barriles de petróleo vertidos.

  11. Cantidad de vehículos eléctricos vendidos en diferentes años: Buscar datos sobre cómo ha crecido la venta de coches eléctricos a lo largo del tiempo.

  12. Consumo de carne vs. productos vegetales a nivel mundial: Investigar los hábitos alimenticios en diferentes países y su impacto ambiental.

  13. Zonas protegidas por país: Comparar el porcentaje de territorio que cada país ha declarado como área protegida para la conservación.

  14. Niveles de contaminación del aire en las principales ciudades del mundo: Encontrar estadísticas sobre la calidad del aire en ciudades como Ciudad de México, Beijing o Los Ángeles.

  15. Países con mayor cantidad de bosques: Comparar el porcentaje de superficie forestal que tiene su país en comparación con países como Rusia, Brasil o Canadá.

  16. Crecimiento de la población mundial por década: Analizar cómo el aumento de la población afecta a los recursos naturales.

  17. Cantidad de residuos electrónicos generados globalmente: Investigar cuántos millones de toneladas de "e-waste" se producen cada año.

  18. Uso de pesticidas en la agricultura por país: Comparar la cantidad de pesticidas utilizados en países con grandes industrias agrícolas.

  19. Número de huracanes o sequías extremas por año: Investigar el aumento de estos fenómenos meteorológicos a lo largo del tiempo.

  20. Porcentaje de agua dulce disponible en el planeta: Graficar el porcentaje de agua dulce en ríos, lagos y glaciares.

Pueden tomar estos temas u otros que consideren importantes

Luego lo deben copiar cada uno en el documento que corresponda:

QUINTO A DE LA MAÑANA

QUINTO A DE LA TARDE

QUINTO B DE LA TARDE

Espero que hagan muy buenos trabajos

Un abrazo cariñoso

Sandro